jueves, 6 de febrero de 2014

Aprovechando las redes

Aprovechando las redes.
Sabemos la importancia que tienen las redes sociales hoy en día.
En este artículo, idaccion nos muestra el camino para sacar el máximo rendimiento a las redes sociales para nuestro éxito empresarial. 


5 cosas que las redes podrían hacer por ti y tu negocio

Esta semana en IDaccion hablamos de la soledad del emprendedor y de lo importante que resulta para los que empiezan un negocio sentirse acompañados en su aventura emprendedora. Porque, no nos engañemos, aunque vivamos en la era del 2.0 y más conectados que nunca, iniciar un proyecto propio puede convertirse en una tarea muy solitaria. Lo dijimos en nuestra Editorial y lo repetiremos las veces que haga falta. Emprendedor, profesional, empresario: no estáis solos.
RRSS x ti
Hace falta decirlo, porque, a veces, las dudas e inquietudes que se tienen a la hora de empezar un proyecto son similares. Y a nuestro alcance tenemos herramientas para solucionarlos. Las redes sociales son una de ellas: su principal utilidad es el trabajo en comunidad y esto, precisamente, es lo que hay que acentuar. Hoy os presentamos 5 cosas que las redes sociales podrían hacer por ti y tu negocio (y que ahora, o no hacen, o se quedan cortas).

1- Ayudarte a vender

Nos lo preguntábamos hace unos días: ¿sirven para vender las redes sociales? Sería osado afirmar una u otra cosa con rotundidad; simplemente, las redes sociales no han sido pensadas para vender y las estrategias comerciales deben adaptarse a las funcionalidades de cada una de las redes. Pero, ¿te imaginas una plataforma que esté hecha para que puedas presentar tus productos de una manera natural y permita a los usuarios diferentes maneras de acceder a ellos? Hay mucho por exprimir en la venta on line, y gran parte pasa por una integración de las plataformas digitales en el e-commerce.

2- Encontrar proveedores

Publicarse en las redes sociales es relativamente fácil: lo complicado es obtener resultados de estas acciones. Por eso, una de las frases más recurrentes de una empresa que tiene presencia en las redes sociales es que no todas las plataformas sirven para lo mismo. De nada te sirve estar en una red social con un alto porcentaje de jóvenes si tu empresa se dedica a vender a un público mayor, por ejemplo. Y si encontrar clientes es ya una tarea complicada, encontrar proveedores lo es más aún. Las redes sociales profesionales no responden del todo a la necesidad de las empresas de contactar con otros negocios para ofrecerles su servicios (o viceversa). Para empezar a vender, lo primero, encontrar a quién.

3- Cuidar a tus clientes

Quien más quien menos, se ha sentido un poco solo dentro de la esfera pública de las redes sociales. La mayoría de veces, la frialdad con la que nos tratamos en las redes sociales es más bien una percepción, pero inequívocamente hace falta una forma mejor de conectar con los contactos que se hacen vía web. Las redes sociales te permiten cuidar de tus clientes dentro de la misma red, pero no fomentan el contacto off line y lo basan todo en la buena fe y las ganas de conectar de sus usuarios.

4- Más recursos para tu empresa

Es complicado, sí, porque cada empresa es un mundo y cada duda diferente, pero a veces las redes sociales pecan, precisamente, de poco sociales. El mayor logro de internet ha sido poner al alcance de todo el mundo una cantidad impresionante de información (especialmente de manera gratuita) a la que antes difícilmente podíamos acceder. Y aunque los esfuerzos individuales de los usuarios (nosotros mismos, por poner un ejemplo) para compartirlos son evidentes, falta una apuesta clara de las plataformas en sí mismas para disponer de herramientas a la hora de conectar (y por ende, por ayudar) a los diferentes participantes que forman parte de ella.

5- Encontrar tu cliente ideal

Todo cliente es un cliente ideal, esto por supuesto, pero en un mundo de conectividad generalizada, las redes horizontales pierden protagonismo. Son las redes específicas las que crecen más en los últimos años. Esto muestra una clara voluntad de los usuarios por formar parte de una comunidad en la que se compartan sus intereses e inquietudes. ¿Cómo encaja esto en la estrategia comercial de una empresa? Este es, seguramente, el reto más importante de la era digital: poder encontrar a tu cliente ideal, pero mantener las puertas abiertas a comunicar tu proyecto a potenciales usuarios. Sacar provecho de la segmentación es el desafío más importante de los próximos años para los emprendedores y empresarios.
¿Y tú? ¿Qué crees que podrían hacer a las redes sociales por tu proyecto? Estos son nuestras “peticiones” pero nos interesa especialmente tu opinión. Cuéntanosla en los diferentes perfiles de IDaccion (TwitterFacebook,Linkedin y Google+) y ayúdanos a fomentar el debate. ¡Esperamos tu participación emprendedora!

No hay comentarios:

Publicar un comentario