En este artículo publicado en Idearium 3.0 nos ayudan a analizar las posibilidades reales que puede nuestra idea tener en el mundo real y empresarial.
Si tienes una idea, léelo.

No todas las ideas son buenas, pero probablemente muchas son potencialmente muy buenas y solo necesitan seguir unos pasos para evaluar el potencial que tienen y cómo se pueden desarrollar.
Por eso, os vamos a dejar unos cuantos consejos para que podáis evaluar vuestras ideas y podáis crear negocios fructíferos a partir de ellas:
1. ¿Cuál es la idea?
Define muy bien tu idea y ¡no escatimes en detalles! Es el momento para coger un lápiz y una libreta y dejar volar la imaginación. Existen técnicas creativas que pueden ayudarte a desarrollar tu idea. Úsalas tantas veces como consideres necesario hasta que tengas el concepto, la idea, bien plasmada en papel y lápiz.
Puedes partir de 0, con una idea totalmente innovadora, o puedes mejorar una idea que ya existe en el mercado. Cualquier opción es buena.
Ten en cuenta que a priori, no hay ideas buenas o malas. Hay ideas bien o mal desarrolladas. Esto implica que cualquier idea es potencialmente la idea de tu vida, y sino mira estos ejemplos de ideas sencillas que se han convertido en negocios millonarios.
Después de definir y plasmar la idea en papel ¿te sigue pareciendo una buena idea?
Puedes partir de 0, con una idea totalmente innovadora, o puedes mejorar una idea que ya existe en el mercado. Cualquier opción es buena.
Ten en cuenta que a priori, no hay ideas buenas o malas. Hay ideas bien o mal desarrolladas. Esto implica que cualquier idea es potencialmente la idea de tu vida, y sino mira estos ejemplos de ideas sencillas que se han convertido en negocios millonarios.
Después de definir y plasmar la idea en papel ¿te sigue pareciendo una buena idea?



2. ¿Cubre alguna necesidad? ¿Cuál? ¿De quién?
Ten en cuenta que toda gran idea que se convierte en un gran negocio es porque ha sido capaz de satisfacer alguna necesidad. Y ten en cuenta que hay muchísimas necesidades por satisfacer. En algunos casos somos conscientes de ellas y en otros no. Pero si investigas un poco podrás encontrar infinidad de necesidades por satisfacer en cualquier escalón de la pirámide de Maslow. Aquí te dejo algunos ejemplos de productos pensados para cubrir necesidades.
Después de ver si tu idea cubre necesidades ¿te sigue pareciendo una buena idea?
Después de ver si tu idea cubre necesidades ¿te sigue pareciendo una buena idea?


3. ¿Tiene mercado potencialmente interesado en el producto?
Una vez que sabemos que nuestra idea cubre una o varias necesidades insatisfechas debemos evaluar si hay suficiente mercado para llevar la idea a la realidad. Es hora deestudiar el mercado. Ya que, si el único mercado que cubre es el mío, por más esfuerzos que haga para llevarla a cabo la idea nunca será rentable. Es el momento de estudiar el potencial de la idea en cada segmento de mercado. Hay infinidad de segmentos en el mercado y debemos encontrar el segmento que potencialmente estaría interesado en nuestra idea convertida en producto o servicio. Aquí tienes algunos consejos de segmentación de mercados para que puedas evaluar cuál es el segmento de mercado más idóneo para tu idea.
Después de evaluar si tu idea tiene mercado potencial ¿te sigue pareciendo una buena idea?
Después de evaluar si tu idea tiene mercado potencial ¿te sigue pareciendo una buena idea?

Te recomiendo que leas este artículo donde explicamos con más detalle la estrategia de negocios del Océano Azul


4. ¿Qué necesitarías para llevar tu idea a la realidad?
Detalla todo lo que creas que es necesario para poder desarrollar exitosamente tu idea: materiales, horas, personal, habilidades, espacio de trabajo,… Es el momento de planificar: arrancaremos con nuestro plan de negocios.
Como ya dijimos en artículos anteriores, la falta de planificación es uno de los principales motivos por el que las empresas fracasan. Por eso, es muy importante que le dediques todo el tiempo del mundo a planificar tu idea para convertirla en un negocio. De este modo podrás evaluar la viabilidad de tu idea.
Después de planificar tu idea en detalle ¿te sigue pareciendo una buena idea?
Como ya dijimos en artículos anteriores, la falta de planificación es uno de los principales motivos por el que las empresas fracasan. Por eso, es muy importante que le dediques todo el tiempo del mundo a planificar tu idea para convertirla en un negocio. De este modo podrás evaluar la viabilidad de tu idea.
Después de planificar tu idea en detalle ¿te sigue pareciendo una buena idea?

Es muy importante que tengas un buen plan de negocios, que sea realista y coherente. Ten en cuenta, que tu plan de negocios es el verdadero punto de partida de tu empresa y será su pilar de apollo y la brújula que dictará el rumbo del negocio.

5. ¿Cuánto va a costar poner en práctica tu idea?
Es el momento de hacer números y evaluar la rentabilidad de tu idea. Ten en cuenta que es muy importante que calcules al máximo detalle todos los gastos e inversiones que vas a necesitar hacer para poder poner tu idea en marcha. Pero también es muy importante que evalúes cuánto vas a tardar en recuperar esas inversiones. Ya que, al final, lo más importante no es lo que te ha costado ponerla en práctica, sino si va a ser fácil recuperar lo que has invertido en ella y si va a aportarte beneficios.
Como ya mencionamos en el artículo razones de peso para invertir en tu logotipo la fórmula para calcular el retorno de cualquier inversión es ROI = (beneficio obtenido x inversión) / inversión. Pero si no se te da bien hacer fórmulas creamos una calculadora para que de una manera muy sencilla pudieras calcular el retorno de cualquier inversión que seguro te será muy útil para evaluar en cuánto tiempo recuperas todos los gastos e inversiones que necesita tu idea para convertirse en un negocio real.
Después de calcular los gastos e inversiones que te supondrá ¿Te sigue pareciendo una buena idea?
Como ya mencionamos en el artículo razones de peso para invertir en tu logotipo la fórmula para calcular el retorno de cualquier inversión es ROI = (beneficio obtenido x inversión) / inversión. Pero si no se te da bien hacer fórmulas creamos una calculadora para que de una manera muy sencilla pudieras calcular el retorno de cualquier inversión que seguro te será muy útil para evaluar en cuánto tiempo recuperas todos los gastos e inversiones que necesita tu idea para convertirse en un negocio real.
Después de calcular los gastos e inversiones que te supondrá ¿Te sigue pareciendo una buena idea?


Quizás debas volver a desarrollar tu idea para poder convertirla en un negocio rentable.

Ahora debes ponerte manos a la obra con un buen plan de marketing, el diseño de la imagen corporativa y un buen plan de comunicación. Y, obviamente, empezar a poner en práctica tu plan de negocios y empezar a invertir en todo aquello que es necesario para que tu plan de negocios se convierta en un negocio real y exitoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario